Que Idioma Se Habla en Marruecos

Marruecos es un país fascinante por su mezcla de culturas, tradiciones y, sobre todo, por la riqueza de su diversidad lingüística. Muchas personas se preguntan qué idioma se habla en Marruecos, y la respuesta no es tan sencilla como podría parecer. El país cuenta con una combinación única de lenguas que reflejan su historia, desde el pasado bereber y árabe hasta la influencia del protectorado francés y la presencia del español en ciertas regiones.

En este artículo vamos a explorar las lenguas oficiales de Marruecos, las variedades de árabe presentes, y el papel que juegan el francés y el español en la vida cotidiana.

Lenguas oficiales según la constitución marroquí

La constitución marroquí establece que el país tiene dos idiomas oficiales: el árabe y el amazigh (bereber). Esta decisión busca preservar la identidad cultural y lingüística de las diferentes comunidades que conviven en Marruecos.

Dentro del árabe, existen varias formas:

  • Árabe clásico: Es el idioma de la religión y la literatura. Se utiliza principalmente en contextos formales, como discursos oficiales, textos jurídicos y medios de comunicación escritos.
  • Árabe moderno estándar: Es una versión simplificada del árabe clásico, adaptada para la comunicación actual. Se enseña en las escuelas y se utiliza en medios de comunicación y educación.
  • Árabe marroquí (darija): Es la variedad hablada en la vida cotidiana. Tiene influencias del francés, español y amazigh, lo que la hace única.

Árabe marroquí: la lengua de la calle

El árabe marroquí o darija es el idioma más hablado en las calles y mercados. Aunque deriva del árabe clásico, su pronunciación, vocabulario y gramática son muy diferentes, hasta el punto de que un hablante de árabe de otro país puede encontrarlo difícil de entender. El darija es la lengua de las conversaciones familiares, del comercio y de la vida diaria.

El amazigh: herencia bereber

Además del árabe, el amazigh es parte fundamental de la identidad lingüística del país. Hablado por las comunidades bereberes en regiones como el Rif, el Atlas y el Souss, el amazigh se escribe con el alfabeto tifinagh y ha ganado visibilidad desde que fue reconocido como lengua oficial en la constitución marroquí de 2011.

Influencia del protectorado francés

Entre 1912 y 1956, Marruecos estuvo bajo un protectorado francés, lo que dejó una profunda huella lingüística. Hoy, el francés es el segundo idioma más usado en el país, especialmente en los negocios, la administración y la educación superior. Muchos documentos oficiales, contratos y comunicaciones empresariales se redactan en francés, y gran parte de la población urbana es bilingüe en árabe marroquí y francés.

El español en Marruecos

El español tiene presencia histórica y actual en Marruecos, sobre todo en el norte del país y en el Sáhara Occidental, debido al antiguo protectorado español. Ciudades como Tetuán y Larache mantienen una fuerte conexión con la lengua española. Además, el español se enseña en muchas escuelas y es común en la comunicación con turistas procedentes de España y América Latina.

Uso de las lenguas en diferentes contextos

La vida lingüística en Marruecos se caracteriza por un constante cambio de registro. Por ejemplo:

  • En casa y con amigos: se usa el árabe marroquí o el amazigh, según la región.
  • En la escuela y en medios formales: predomina el árabe moderno estándar y, en muchas asignaturas, el francés.
  • En el turismo y el comercio internacional: el francés y el español tienen gran relevancia.

Esta convivencia de idiomas ha convertido a Marruecos en un país multilingüe, donde cambiar de idioma en medio de una conversación es algo natural.

Idiomas y turismo

Para los visitantes, conocer algunas palabras en árabe marroquí o en francés puede facilitar la interacción con la población local. Sin embargo, en zonas turísticas como Marrakech, Fez o Tánger, muchas personas hablan también inglés y español, lo que hace más fácil la comunicación.

Conclusión

Saber qué idioma se habla en Marruecos es comprender que el país es un mosaico lingüístico. Desde el árabe clásico hasta el árabe moderno, pasando por el árabe marroquí, el amazigh, el francés y el español, todos estos idiomas forman parte de la identidad cultural marroquí. Esta riqueza lingüística no solo refleja su historia, sino que también fortalece su posición como puente entre África, Europa y el mundo árabe.

Share This :
Escanea el código